Camino Portugués Central

El Camino Portugués Central se trata de una de las rutas más históricas y transitadas. Un itinerario perfecto para cualquier peregrino, ya que presenta uno de los trazados más suaves de todas las rutas jacobeas.

Un Camino pensado para disfrutar, aprender de las diferentes culturas lusa y gallega, y sumergirse entre apasionantes paisajes naturales y rurales. Disfrutarás con admiración de ancianos bosques y cruceros milenarios, siguiendo las huellas de otros peregrinos que como tú, han realizado esta ruta desde la Edad Media.

El Camino portugués es una de las tradicionales rutas del Camino de Santiago. Fue el segundo camino más elegido por los peregrinos en el año 2017, tan sólo por detrás del Camino Francés. Un total de 59.235 llegaron a Santiago y recibieron la Compostela a través de esta ruta, según la Oficina del Peregrino. Se trata de una ruta que combina esa parte tan social, aunque también momentos de soledad, para la reflexión y el autoconocimiento (algo que en el Camino Francés puede resultar complicado en ciertas épocas del año). También se denomina Camino Portugués Central o Tradicional, dado que sus senderos transcurren por el interior.

Dado que el Camino Portugués partiendo desde Lisboa presenta una escasa señalización, trazado irregular en las primeras etapas y un valor paisajístico bastante dudoso, muchos peregrinos prefieren empezar la ruta en O Porto, la segunda ciudad más importante de Portugal.

El Camino desde O Porto recorre los últimos 200km, te permite conocer los pueblos del Norte de Portugal antes de adentrarte en tierras gallegas. Generalmente se divide en 10 etapas. Pero si no dispones de suficiente tiempo para completar los 200 km, puedes decantarte por los 120 últimos Camino Portugués desde Tui a Santiago. Se divide en 5 etapas.

Espacio Publicitario

Uno de los mejores albergues que podrás encontrar en Sarria.
Calidad, atención, te sentirás como en casa, todo para poder descansar y coger fuerza.

Espacio Publicitario

CAmino Portugués Central

etapa 1

Lisboa – Alpriate

  • Longitud: 21,7 Km

  • Dificultad:

etapa 2

Alpriate – Vila Franca de Xira

  • Longitud: 18,8 Km

  • Dificultad:

etapa 3

Vila Franca de Xira – Azambuja

  • Longitud: 20 Km

  • Dificultad:

etapa 4

Azambuja – Santarém

  • Longitud: 33 Km

  • Dificultad:

etapa 5

Santarém – Golega

  • Longitud: 30,7 Km

  • Dificultad:

etapa 6

Golega – Tomar

  • Longitud: 31,3 Km

  • Dificultad:

etapa 7

Tomar – Alvaiázere

  • Longitud: 31,7 Km

  • Dificultad:

etapa 8

Alvaiázere – Alvorge

  • Longitud: 22,7 Km

  • Dificultad:

etapa 9

Alvorge – Cernache

  • Longitud: 26,1 Km

  • Dificultad:

etapa 10

Cernache – Coimbra

  • Longitud: 11,3 Km

  • Dificultad:

etapa 11

Coimbra – Sernadelo

  • Longitud: 24,8 Km

  • Dificultad:

etapa 12

Sernadelo – Águeda

  • Longitud: 23,5 Km

  • Dificultad:

etapa 13

Águeda – Albergaria-a-Velha

  • Longitud: 15,8 Km

  • Dificultad:

etapa 14

Albergaria-a-Velha – Sao Joao da Madeira

  • Longitud: 28,8 Km

  • Dificultad:

etapa 15

Sao Joao da Madeira – Grijó

  • Longitud: 19 Km

  • Dificultad:

etapa 16

Grijó – Oporto

  • Longitud: 15,1 Km

  • Dificultad:

etapa 17

Oporto – Vilarinho

  • Longitud: 26,5 Km

  • Dificultad:

etapa 18

Vilarinho – Barcelos

  • Longitud: 27,3 Km

  • Dificultad:

etapa 19

Barcelos – Ponte de Lima

  • Longitud: 34,5 Km

  • Dificultad:

etapa 20

Ponte de Lima – Rubiaes

  • Longitud: 17,4 Km

  • Dificultad:

etapa 21

Rubiaes – Tui

  • Longitud: 19,1 Km

  • Dificultad:

etapa 22

Tui -Redondela

  • Longitud: 31,9 Km

  • Dificultad:

etapa 23

Redondela – Pontevedra

  • Longitud: 19,6 Km

  • Dificultad:

etapa 24

Pontevedra – Caldas de Reis

  • Longitud: 21,1 Km

  • Dificultad:

etapa 25

Caldas de Reis – Padrón

  • Longitud: 18,6 Km

  • Dificultad:

etapa 26

Padrón – Santiago de Compostela

  • Longitud: 24,2 Km

  • Dificultad: