Consejos para ti

Organizarse

Para organizar su camino es recomendable sumar dos días a las etapas que quieras realizar para tener uno antes de empezar el camino y otro más cuando acabe el camino.
Por ejemplo : Quieres comenzar la primera etapa un lunes pues sería recomendable llegar el domingo para ubicarte y organizarte bien. Y para finalizar el recorrido igualmente para no llegar después de andar y tener el estrés de volver

Tu físico

No es necesario estar en forma para hacer el Camino de Santiago pero si es recomendable entrenar previamente, sobretodo habituarnos a caminar durante varias horas seguidas.

Tanto los acostumbrados a dar largas caminatas, como los que no. Claro que este no debe empezar con tu primer paso hacia Santiago de Compostela. Para que cumplas tu objetivo con éxito es necesario que te entrenes previamente antes de lanzarte a la aventura de recorrer centenares de kilómetros cada día.

Para prepararte a nivel físico y mental, lo mejor es que empieces a caminar en condiciones parecidas a las que puedes encontrarte en el Camino de Santiago.

Usa la misma ropa y el mismo calzado y lánzate a hacer varias rutas, similares a las rutas del Camino de Santiago, aumentando poco a poco la distancia caminada.

Una etapa típica del Camino de Santiago tiene entre 20 y 30 kilómetros.

La mochila

El peso de tu mochila no debe superar el 10%  de tu peso corporal ni 10Kilos en total.

Si no sabes que llevar al camino, Quédate con esta premisa: llevate solo lo imprescindible.

Las dudas mas comunes

Para el Camino de Santiago en invierno, llevar ropa térmica, como camisetas de manga larga y pantalones largos. Abrígate bien con chaqueta, gorro y guantes. No olvides calcetines térmicos y botas impermeables. También lleva una bufanda o cuello térmico, un chubasquero y tu credencial del peregrino.

No cabe duda de que tu mochila será mucho más pesada que si recorrieras el Camino en verano. Pero siempre puedes contar con el servicio de recogida y entrega de maletas.

El calzado, que ya era importante de por sí, se vuelve esencial. Has de escoger uno que, además de resultarte cómodo se adapte a la meteorología de la época. Lluvias y frío. El Camino es duro de por sí, pero si además tienes los pies fríos o mojados, te resultará incómodo. Además de exponerte a un posible catarrazo.

Los calcetines no son menos importantes. Siempre recomendamos que sean calcetines sin costuras, para evitar, en la medida de lo posible, los roces y las ampollas. Pero si pueden ser aptos para bajas temperaturas, mejor que mejor.

No olvides llevar camisetas térmicas, te resultarán un gran aliado sobre todo en algunas zonas más frías. Y si eres de los más frioleros, también puedes hacerte con unas mallas térmicas para poner bajo los pantalones.

Un forro polar también es una buena opción, ya que no es excesivamente pesado pero sí te resguardará del frío.

Tampoco podrá faltar una prenda fina para protegerte de la lluvia ni tampoco gorro y una braga para el cuello. Y digo fina para evitarte más peso. Si vas bien abrigado por debajo, será suficiente un tipo cortavientos.

Ojo, asegúrate de que tus pantalones son específicos para no filtrar el agua de la lluvia.

Tú decides si te resultan cómodos los guantes, aunque sean sin dedos.

– Linterna Frontal

– Ropa Interior

– 10 Pinzas para la ropa

– 1 Bote vaselina 100ml

– 1 Bote champú de 100ml

– 1 Bote de gel de baño de 100ml

– Chanclas para baño

– 1 Toalla micro fibra

-1 o 2  Bragas de cuello para la frente (evitar el sudor)

-1 Cargador de móvil

-1 Batería externa para cargar móvil

– Tiritas

– Linterna Frontal

– 4 Calcetines

– Ropa Interior

– 10 Pinzas para la ropa

– 1 Bote vaselina 100ml

– 1 Bote champú de 100ml

– 1 Bote de gel de baño de 100ml

– Chanclas para baño

– Chanclas para paseo para que respire el pié por las tardes

– 4 Pantalones corto deportivo

– 4 Camisetas

– 1 Pantalón largo

– 1 Toalla micro fibra

-1 o 2  Bragas de cuello para la frente (evitar el sudor)

-1 Cargador de móvil

-1 Batería externa para cargar móvil

– Tiritas

Cuidado del pie

No estrenes calzado en el Camino de Santiago
Lo que sí no nos cansaremos de resaltar, es que el principal problema que tienen los peregrinos durante la caminata se centra en sus pies. Como nadie está acostumbrado a caminar tantas horas seguidas durante varios días, el calzado que elijas puede ser el objeto más valioso que tendrás durante el Camino. Por lo tanto, ¡escógelos con cuidado!

En este sentido, nuestro principal consejo para hacer el Camino de Santiago y evitar ampollas, es que no estrenes calzado. Sean botas, sandalias, o deportivas, es indispensable llevar un calzado cómodo ya que los pies son los que más sufren en este tipo de situaciones. Normalmente el calzado nuevo suelen necesitar un tiempo para amoldarse perfectamente a nuestros pies, por lo que es preferible usarlos antes de emprender el Camino.

Usa vaselina para cuidar tus pies
Aplicarnos una fina capa de vaselina hidratará la piel y evitara que la fricción con el calzado nos produzca rozaduras o ampollas que a la larga pueden ser muy molestas. Para personas que suelan sudar mucho, lo más conveniente será el polvo de talco que mantendrá el pie seco y libre de hongos.

Cuidar los pies durante el camino: te enseñamos cómo. Es muy importante dedicarle una atención especial a cuidar nuestros pies si decidimos realizar el camino, ya que serán estos los encargados de llevarnos hasta Santiago de Compostela, en esta guía te mostraremos unas recomendaciones para mantenerlos en perfectas condiciones, y como evitar heridas que dificulten el desarrollo del trayecto. Cuidar tus pies: Elige un calzado y calcetines adecuados Obviamente, la época en la que vayamos a realizar nuestro viaje a Santiago será determinante para elegir un buen calzado.

Botas:
Son lo más apropiado para realizar la caminada en época de frío y lluvia. Nos ayudarán a superar cualquier superficie, nos protegerán del agua, y nos garantizaran una buena sujeción al tobillo. Zapatillas de treking:
Sin duda son lo mejor para épocas más secas y calurosas, no nos ofrecerán la misma protección que unas botas de montaña, pero una ventaja es que suelen ser más ligeras, y por otra parte mantendrán nuestros pies mucho más frescos y secos.
También recomendamos el uso de calcetines sin costuras, y mantener nuestros pies secos para evitar las rozaduras y las ampollas. La importancia del calzado auxiliar
Recuerda que diariamente caminarás una media de 20 kilómetros, por lo que al finalizar la etapa tus pies necesitarán descansar.

Sandalias o zapatillas de deporte: Te recomendamos meter en tu maleta un par de zapatillas o sandalias de repuesto. Las sandalias multifuncionales son perfectas, ya que también las podrás utilizar en verano en algunos tramos del Camino.

Chanclas: Imprescindibles para las duchas en los albergues y también te ayudarán a descansar y airear los pies. Hidrata tus pies
Después de una larga caminata, lo ideal es masajear la planta del pie con alguna crema hidratante después del baño y relajar la zona para que al día siguiente podamos afrontar la nueva etapa sin ningún problema. Es importante no ducharnos justo antes de salir a caminar, pues la piel emblandecerá y facilitaremos la aparición de ampollas. Qué hacer ante una ampolla
Aunque no lo recomienden los médicos, será necesario tratar la ampolla si nos encontramos a mitad de recorrido, lo ideal es reventarla con una pequeña aguja desinfectada previamente tapando la herida con alguna tirita o gasa después, para evitar una infección, debéis tener en cuenta que nunca se debe retirar la piel sobrante, ya que lo único que conseguiremos será ampliar el foco de infección.

Visitar el pórtico de la gloria: Para poder visitar al pórtico de la gloria solo tienes que entrar en la web : visitas.catedraldesantiago.es y rellenar el formulario. Es una auténtica pasada